Tengo que empezar admitiendo que yo he sido algo incrédulo de la situación que estamos viviendo actualmente, sin embargo, tenemos que ser más empáticos ante este problema para evitar consecuencias aún más graves para todos como sociedad. En los últimos días todos hemos sufrido ciertos cambios en nuestras vidas, desde la cancelación de eventos masivos y sociales, el parón de todas las ligas deportivas en el mundo, trabajo desde casa, cancelación de viajes, escuelas cerradas, desabasto de ciertos productos, cierre de muchos lugares públicos como gimnasios y centros comerciales, etcétera. Esto le ha dado la oportunidad a muchas personas de tener el tiempo que normalmente nunca tienen tanto para pasar con sus familias, pero también para pasar con ellos mismos. Y dentro de toda esta reflexión, uno de los temas más importantes para pensar es lo vulnerables que somos como seres humanos y lo fácil que puede ser cambiar nuestro entorno en tan poco tiempo. Como sociedad en general y en especial como constructores, que es el público que buscamos en este canal, tenemos que pensar en la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente y como hoy estamos hablando de un virus, pero mañana no sabemos que nos vamos a encontrar si seguimos por la misma ruta en la que vamos.
Recientemente se declaró por las autoridades correspondientes que México ha entrado a la Fase 2 de contingencia por Coronavirus. Y no será hasta la Fase 3 de la epidemia que probablemente se suspendan actividades de manera obligatoria en proyectos de construcción. Sin embargo, se deben de tomar medidas de precaución para reducir el contagio de este virus.
Las recomendaciones que tenemos para los empresarios constructores son las siguientes:
- Imprime y coloca la información disponible a la vista de los trabajadores.
- Organiza el acceso a la obra y a los comedores para evitar aglomeraciones.
- Evita las reuniones presenciales en la obra.
- Refuerza las condiciones de limpieza de baño y zonas comunes, incluyendo los vestidores de los trabajadores.
- Mantén en obra sistemas de distribución de agua individuales.
- Reduce los viajes de trabajo.
- Coordina el traslado de los trabajadores recordando que deben viajar de forma individual a la obra.
- En la medida de los posible, distribuye el trabajo de forma que los trabajadores puedan mantener la distancia de seguridad recomendada de 1.5 m.
- Dispón de termómetros en obra para que los trabajadores puedan medir su temperatura.
- Si un trabajador tiene síntomas, invítalo a que se vaya a su domicilio y que avise a los servicios sanitarios de su comunidad autónoma.
Sin embargo, la responsabilidad de cuidarnos no solo es de los empresarios constructores, sino de todos los involucrados en los proyectos de construcción, para ellos las recomendaciones son las siguientes:
- Antes de acudir a la obra, mídete la temperatura corporal. En caso de tener más de 38 grados, comunícalo vía telefónica a tu responsable directo.
- Si te aparecen los síntomas como tos, fiebre o sensación de falta de aire, comunica esto a tu responsable directo.
- Tapate la boca y la nariz al toser o estornudar con pañuelos desechables o con la parte interior del codo.
- No saludes dando la mano, abrazos o similar.
- Mantén la distancia de seguridad de 1.5 m.
- No te toques la cara, aunque lleves guantes.
- Lávate las manos con agua y jabón, entre 40 y 60 segundos, sobre todo después del contacto con secreciones respiratorias.
- Evita compartir el equipo de protección individual.
- Refuerza la limpieza de la ropa de trabajo y equipo de protección individual.
- Mantén limpios los aseos y las zonas comunes.
- Extrema las condiciones de limpieza de las herramientas y maquinaria, sobre todo si las utilizan varias personas.
- No compartas cubiertos, vasos, botellas o bebidas con los compañeros.